pandemia

COMUNICAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

COMUNICAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA 2137 1402 Webmaster
Comunicación en tiempos de pandemia

La crisis del coronavirus impacta en un sinfín de negocios, es por ello que buscamos los mejores TIPS para que los negocios se puedan comunicar en tiempo de pandemia. La industria publicitaria no está exenta de esta situación excepcional que revoluciona la vida diaria.

Ante cambios de hábitos y nuevos consumos, las marcas debieron revisar sus campañas, ya que muchos mensajes publicitarios que antes emitían carecen de sentido ahora. Este nuevo escenario es una oportunidad que invita a tener una relación virtual más intensa con el consumidor.

Así, mientras que algunas empresas prefieren detener sus planes de comunicación, otras eligen informar medidas de seguridad, cambios operativos y otras acciones que afectan a sus clientes. «Todas deberían reconsiderar sus mensajes. Las empresas que apuesten por herramientas digitales enfocadas en fidelizar a los usuarios verán que su inversión da frutos. Porque cuando la gente se queda en casa, su atención se centra en el entorno virtual.

Esto explica por qué muchas compañías que usualmente destinan grandes presupuestos al marketing de experiencias están volcando los recursos al canal digital, con dos objetivos: branding y captación de leads (más consumidores). Ahora más que nunca, es necesario apostar por tecnología innovadora y diferenciadora. No solo por la crisis actual, sino también porque vivimos en un contexto cambiante y dinámico, donde la incorporación de aplicaciones tecnológicas de forma ágil es una ventaja competitiva.

La normalidad regresará eventualmente. La forma en que las marcas actúen hoy determinará qué tipo de empresas son y cómo el consumidor las recordará en el futuro.

¿Quieres aprender más sobre como llegar tu negocio al siguiente nivel?

La nueva normalidad y comunicación

Fuente: BDO Apertura

eCommerce

¿Como será el mercado laboral en este 2021?

¿Como será el mercado laboral en este 2021? 1200 1200 Webmaster

La pandemia transformó el mercado laboral en el 2020, pero este año se perfila el incremento de la búsqueda de profesionales que tengan relación con los canales de eComerce y las tecnologías de la información.

Luego de un año 2020 de incertidumbre en el mercado laboral por causa de la pandemia, el 2021 empieza a mostrar señales de dinamización, y uno de los sectores más requeridos es el del eCommerce y las tecnologías de la información gracias al incremento de canales de venta digital.

Así lo afirma un estudio de Adecco Perú. El mismo señala que el año pasado existió más demanda de empleos formales solo en áreas de puestos operativos como: personal para limpieza y desinfección, puestos técnicos y operativos en logística, auxiliares de atención al cliente (teleoperadores), supervisores en áreas de salud y seguridad ocupacional, trabajadoras sociales, enfermeras, médicos, especialistas en tecnologías de la información, entre otros

“Para 2021, con la reapertura del sector retail y sobre todo por el gran auge del eCommerce, se ha visto una revitalización”. Dijo Patricia Carranza, Gerente de Selección y RPO de Adecco Perú

En ese sentido, se vió incrementada la contratación de puestos en el área comercial: como promotores, impulsadores, cajeros y mercaderistasPero no son esas ocupaciones donde se ve fuerte demanda.

“El ecommerce o los canales de venta digitales han llegado para quedarse y requerirán perfiles para puestos referidos al Marketing Digital, Telemarketing, Business Intelligence y Tecnologías de la Información” detalló.

Finalmente, menciono: que por la naturaleza de sus actividades, los sectores de Telecomunicaciones y Banca y Seguros sumarán a la dinamización del mercado laboral formal y la contratación de los servicios de Selección y RPO.

Fuente: Adecco Perú (https://www.adecco.com.pe/blog/)

Para conocer más sobre nuestros servicios digitales, visita nuestra página web: https://mirainvest.com

ooh, publicidad exterior, valla publicitaria

Publicidad OOH

Publicidad OOH 1200 1200 Webmaster

Ipsos Perú reveló que el nuevo perfil de consumo declaró su inclinación por el ahorro, por las nuevas alternativas de transporte y por la Publicidad OOH como el medio de mayor fiabilidad para recibir información.

Estamos viviendo el cambio, y las expectativas del consumidor se han acelerado como las proyecciones señalaban. Si el consumidor cambia, las marcas también deben hacerlo.

El encargo:

Por esta razón, Ipsos Perú, realizó el estudio de mercado denominado “Las nuevas expectativas del consumidor y el uso de los medios de comunicación post pandemia”, una investigación que tuvo como propósito conocer, analizar y estudiar a un nuevo consumidor peruano post cuarentena y su relación con los medios de comunicación.

A través de este informe se evaluó primero su perspectiva, segundo, sus hábitos de movilización, tercero, sus expectativas de comunicación, de los cuales se generará un campo de enfoque más amplio para facilitar la toma de decisiones de las diferentes marcas y negocios.

Los resultados:

De acuerdo con el estudio, este nuevo perfil priorizará el ahorro y el transporte seguro, mostrando sus prioridades y motivos para salir de casa, dando un resultado de: 62% declaró tener como principal motivo el trabajo, 38% la asistencia a mercados, supermercados y farmacias

Así mismo, se mantuvo la fidelidad a las marcas de alimentos, no obstante, quienes probaron nuevas marcas, declararon su inclinación por continuar con ellas pasada la pandemia.

Lo más importante:

Dentro del perfil, un 95% declaró esperar ver a sus marcas igual o más activas a nivel de comunicación que antes, y en ese sentido, el medio OOH destacó por su alta fiabilidad y alto nivel de atención por parte de los usuarios encuestados, así como de su función de no usar contacto físico, a comparación de otros medios.

Finalmente, un 54% declaró su buena actitud para recibir mensajes por parte de la publicidad exterior, siendo más accesibles a generar vínculos con sus marcas favoritas.

Este estudio se sostuvo sobre 3 pilares importantes:

  • El factor actitudinal
  • La relación con los medios de comunicación
  • La proyección de sus hábitos de consumo post pandemia.

Fuente: Mercado Negro (https://www.mercadonegro.pe/)

Conoce más sobre nuestros Elementos OOH aqui: https://mirainvest.com/produccion-de-elementos-publicitarios/

Contáctenos